Cómo almacenar correctamente las raciones militares para larga duración

Cómo almacenar correctamente las raciones militares para larga duración

Introducción

Al hablar de supervivencia y preparación outdoor, tener raciones militares bien almacenadas es tan importante como la propia selección de alimentos. Una ración mal conservada pierde nutrientes, sabor y durabilidad, comprometiendo tu preparación para emergencias o aventuras prolongadas.

Condiciones ideales de almacenamiento

Para maximizar la vida útil de las raciones militares, es fundamental controlar temperatura, humedad y luz:

  1. Temperatura estable
    • Mantén las raciones entre 10°C y 20°C.
    • Evita cambios bruscos de temperatura, que pueden degradar los alimentos y los envases.
  2. Protección frente a humedad
    • La humedad favorece el crecimiento de moho y deteriora envases sellados.
    • Guarda las raciones en contenedores herméticos o bolsas de plástico resistentes.
  3. Evitar la luz directa
    • La exposición prolongada a la luz solar deteriora nutrientes y envases.
    • Lo ideal es un lugar oscuro o con iluminación mínima.
  4. Almacenamiento vertical y organizado
    • Coloca las raciones de manera que no se aplasten entre sí.
    • Mantén un inventario rotativo usando el método FIFO (First In, First Out) para consumir primero las más antiguas.

Consejos adicionales para larga duración

  • Evita el contacto con químicos: no almacenes cerca de limpiadores, gasolina u otros productos corrosivos.
  • Revisiones periódicas: inspecciona las raciones al menos cada seis meses para detectar daños o hinchazones en los envases.
  • Complementa con sellado al vacío: si es posible, mejora la conservación sellando raciones adicionales al vacío para prolongar la vida útil.

Conclusión

Almacenar correctamente tus raciones militares garantiza que estarán listas cuando realmente las necesites. La preparación no es solo tener alimentos: es asegurar que se mantengan seguros, nutritivos y funcionales durante años. Un buen almacenamiento es tu seguro de supervivencia a largo plazo.

Regresar al blog